
FECHA DE INICIO: 14 de mayo de 2025.
CURSADA: miércoles y viernes de 19 a 22hs.
DURACIÓN: 40 clases.
MODALIDAD: presencial (sede Graciela Pane)
ARANCELES: 8 cuotas de $78.750.-
OBJETIVOS:
Generales
Relacionar la constitución química y morfológica de los materiales poliméricos y elastómeros y aditivos con las propiedades y aplicaciones de los artículos semiacabados y acabados de plásticos y cauchos de modo de manipular adecuada y en condiciones de seguridad e higiene laboral y cuidado ambiental para poder ofrecer al mercado de usos y servicios un producto de calidad además de sustentar la innovación tecnológica.
Analizar y definir para preparar procesos de transformación de plásticos y caucho, determinando e identificando: las técnicas y fases de la transformación, el tiempo y coste de la fabricación, los materiales, equipos, útiles, herramientas y las condiciones de operación, analizando las posibilidades de producción de las diversas instalaciones y equipos, y efectuando sencillas modificaciones y adaptaciones del utillaje de fabricación.
Particulares
Poner a punto procesos de transformación de plásticos y caucho resolviendo los problemas tecnológicos que se plantean en la adaptación de la información de proceso a las máquinas y equipos, analizando las diversas técnicas de transformación y vulcanización, y relacionando las propiedades tecnológicas del material con las técnicas y las variables de la transformación y con las propiedades de la materia y del artículo acabado.
Evaluar y/o determinar las necesidades de los sistemas o instalaciones que se requieren en la transformación de artículos de plásticos y caucho, analizando la función que cumplen y estimando mediante los cálculos las demandas requeridas (de aire comprimido, potencia eléctrica, agua de refrigeración y/o vapor, etc.…)
Utilizar los distintos aparatos y técnicas de ensayo y análisis aplicables al control de calidad del proceso productivo de plásticos y caucho, interpretando los resultados obtenidos, con el fin de obtener conclusiones sobre mejoras o modificaciones de la calidad y de las variables que hay que introducir en la instalación de transformación, estableciendo la relación causa-efecto de las variables de proceso y calidad de producto.
Utilizar con autonomía las estrategias características del método científico y los procedimientos y saber hacer propios de su sector, para tomar decisiones frente a problemas concretos o supuestos prácticos, en función de datos o informaciones conocidos, valorando los resultados reversibles que de su actuación pudieran derivarse.
Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad industrial, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, así como los mecanismos de inserción laboral.
Analizar, adaptar y, en su caso, generar documentación técnica imprescindible en la formación y adiestramiento de profesionales a su cargo.
Seleccionar y valorar críticamente las diversas fuentes de información relacionada con su profesión, que le permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector.
Conocer el estado de arte y la evolución permanente del sector de transformación de los materiales plásticos y el caucho, así como la industria petroquímica productora de materia prima, asociada a él, en la República Argentina y su relación con la importación y exportación de sus materias primas y productos.
DURACIÓN Y MODALIDAD:
El curso tiene una duración de 40 clases.
Las clases son miércoles y viernes de 19 a 22hs
ARANCELES: 8 cuotas de $78.750.-
LOS PAGOS SE REALIZAN DEL 1 AL 10 DE CADA MES
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN:
SE OTORGARÁ CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL CURSO DE CAPACITACIÓN CON LA APROBACIÓN DE LOS EXÁMENES CORRESPONDIENTES Y EL PAGO DE LOS ARANCELES EN SU TOTALIDAD.
BONIFICACIÓN:
Bonificación del 10% a partir de la segunda cuota, a toda persona que acredite pertenecer a UTN Avellaneda, o si realizo un curso de extensión en la facultad.